Home»Noticias del Sector» ?Nuevas regulaciones de la UE introducen grandes cambios en los estándares de emisiones de metano para importaciones!
El 27 de mayo, la regulación de la UE que limita las emisiones de metano se convirtió oficialmente en ley, con el objetivo de exigir a los proveedores internacionales de energía que reduzcan la emisión y la fuga de este gas.
El gas natural, utilizado como combustible eficiente para la generación de electricidad y la calefacción doméstica, tiene al metano como su componente principal. Por otro lado, el metano es un potente gas de efecto invernadero, solo superado por el dióxido de carbono. Según las Naciones Unidas, desde la era preindustrial, el metano ha contribuido con aproximadamente el 30 % del calentamiento global.
Esto significa que, si el metano se filtra desde los oleoductos, gasoductos o infraestructuras hacia la atmósfera, intensificará el calentamiento global. En respuesta a ello, la nueva normativa de la UE establece nuevos requisitos para la medición, el informe y la verificación de las emisiones de metano en el sector energético.
Según los informes, la nueva regulación exige que las industrias del gas natural, el petróleo y el carbón en Europa midan, monitoreen, informen y verifiquen sus emisiones de metano conforme a los estándares de monitoreo más altos, y tomen medidas para reducir dichas emisiones.
Los reglamentos también exigen que los operadores de combustibles fósiles de la UE cesen las operaciones de quema rutinaria evitable y reduzcan las quemas y emisiones en situaciones de emergencia, fallas técnicas o cuando sea necesario por razones de seguridad.
Además, dado que una gran parte de la energía fósil que consume Europa proviene de importaciones, el reglamento también introducirá gradualmente requisitos más estrictos para garantizar que los exportadores extranjeros cumplan progresivamente las mismas obligaciones de monitoreo, reporte y verificación que los operadores de la UE.
Además, la nueva regulación también exige establecer una “herramienta global de monitoreo de fuentes de emisión de metano” que, con base en datos satelitales, proporcione información sobre la magnitud, la frecuencia y la ubicación de las fuentes con altas emisiones de metano dentro o fuera de la UE.
La Comisión Europea también establecerá un mecanismo de alerta rápida para los eventos de “súper emisiones” (es decir, aquellos con una tasa de emisión de metano extremadamente alta en instalaciones, equipos o infraestructuras), a fin de actuar para detener o prevenir dichos eventos.
En cuanto a los requisitos específicos, a partir de 2025 los importadores de la UE deberán reportar datos anuales sobre emisiones de metano, incluidos los de países y empresas que exporten a la UE; la información debe abarcar si miden, reportan y reducen las emisiones de metano y cómo lo hacen.
A partir de enero de 2027, solo se podrán firmar nuevos contratos de importación de petróleo, gas natural y carbón si los exportadores de energía asumen las mismas obligaciones de monitoreo, reporte y verificación que los productores de la Unión Europea.
A partir de 2030, la “intensidad de metano” de la producción de petróleo, gas natural y carbón importados al mercado de la UE deberá estar por debajo de un valor límite que fijará la Comisión Europea en legislación secundaria posterior.
La normativa exige que las autoridades de los Estados miembros de la UE establezcan niveles de sanción que sean efectivos, proporcionales y disuasivos. La energía que no cumpla con los requisitos de la normativa aún puede ingresar al mercado de la UE, pero estará sujeta al correspondiente régimen sancionador, como el pago periódico de multas.
Según los datos del a?o pasado de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las importaciones de crudo y gas natural de la Unión Europea implicaron emisiones combinadas de metano de 11 millones de toneladas, lo que representa el 13.4 % del total de emisiones de metano de la industria mundial de petróleo y gas. Sus estándares de limitación de emisiones de metano en las importaciones de energía tendrán cierto impacto en el proceso global de control de emisiones de metano y en el comercio de petróleo y gas.
Los medios analizan que las nuevas regulaciones en materia de importaciones podrían afectar a los principales proveedores de gas natural de la UE, como Estados Unidos, Argelia y Rusia. Según los informes, Hungría emitió un voto en contra durante la votación, y el país ha declarado en múltiples ocasiones que comprará más gas desde Rusia.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima de 2021, más de 100 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30 % para 2030 en comparación con los niveles de 2020. El a?o pasado, en la COP28, Estados Unidos anunció regulaciones destinadas a reducir las emisiones de metano de su industria petrolera y gasífera.