?Usted considera que medianteCarta de Crédito?Realmente el cierre garantiza que el pago del producto sea 100 % seguro? ?No es así! Incluso con la carta de crédito, considerada un método de pago seguro, aún existe el riesgo de un rechazo injustificado. ?Cómo evitar eficazmente ese riesgo y asegurar el cobro? Ante esta situación, el exportador debe tomar algunas medidas para recuperar el pago o reducir al mínimo las pérdidas. Este artículo le ofrece una guía completa, desde la elección del banco emisor hasta las medidas preventivas.
I. Control de riesgos del banco emisor de la carta de crédito
Primero, la mejor manera de evitar que esto ocurra es realizar una debida diligencia y un control de riesgos adecuados sobre el banco emisor. Antes de aceptar la carta de crédito, el exportador debe tomar las siguientes medidas:
1. Conocer la situación crediticia del banco emisor:Obtener el informe de solvencia del banco emisor para evaluar su crédito y capacidad de pago. Sinosure (China Export & Credit Insurance Corporation) puede proporcionar informes de solvencia detallados. Si Sinosure se niega a asegurar al banco emisor o fija una prima significativamente más alta que la de otros bancos, podría indicar que la situación crediticia del banco emisor es deficiente.
2. Seleccione un banco emisor confiable:Trate de elegir un banco grande con buena reputación internacional como banco emisor. Si el otro parte propone un banco peque?o o poco conocido como banco emisor, el exportador debe ser especialmente cauteloso y conocer su historial de cumplimiento y su situación financiera.
3. Confirmar los detalles de los términos de la carta de crédito:Antes de firmar la carta de crédito, asegúrese de que sus términos sean claros y precisos y de que no contenga "cláusulas blandas". Estas cláusulas suelen brindar al banco emisor motivos para rechazar el pago. Por ejemplo, una "cláusula blanda" puede incluir la exigencia de documentos adicionales o requisitos de inspección específicos que el banco emisor o el solicitante pueden usar como pretexto para rechazar el pago.
II. Medidas de remedio después del rechazo de la carta de crédito
Si ya se ha producido un contracargo sin justificación, el exportador puede seguir los siguientes pasos:
1. Negociación con el banco emisor:Contacte de inmediato al banco notificador (el banco ubicado en el lugar del exportador) para gestionar con el banco emisor y exigirle que proporcione por escrito los motivos del rechazo. Según lo establecido en las Prácticas Uniformes para Créditos Documentarios (UCP 600), el banco emisor debe indicar claramente por escrito los motivos del rechazo. Si el banco emisor no cumple con las normas de la UCP 600, el exportador puede aprovecharlo para presentar su defensa.
2. Buscar asistencia legal:Si las negociaciones no dan resultado, el exportador puede acudir a la vía legal para resolver el problema. En este caso, es especialmente importante contratar a un abogado profesional en comercio internacional, quien podrá brindar apoyo jurídico al exportador con base en las leyes y prácticas del comercio internacional.
3. Resolver la controversia a través de un organismo de arbitraje internacional:Si ambas partes no pueden resolver la disputa mediante negociación, el exportador puede considerar someter la controversia a un arbitraje ante una institución internacional, como la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Las instituciones de arbitraje internacional cuentan con amplia experiencia en la resolución de disputas en el comercio internacional y pueden ofrecer a ambas partes una plataforma justa e imparcial para su solución.
III. Otras medidas preventivas
1. Uso de la carta de crédito stand-by (Standby Letter of Credit):La carta de crédito de reserva es un instrumento de pago que garantiza al beneficiario en caso de que la contraparte no cumpla con su obligación de pago. Puede servir como una garantía adicional a la carta de crédito principal y, en caso de rechazo de pago, puede activarse para asegurar la recuperación del monto de la mercancía.
2. Contratar un seguro de crédito:El exportador puede contratar un seguro de crédito a la exportación para transferir el riesgo crediticio. Si el comprador incumple o el banco emisor rechaza el pago, la aseguradora puede asumir la responsabilidad de indemnizar. Aunque el costo de la prima aumenta los gastos de transacción, proporciona una mayor protección.
3. Pago por adelantado o depósito de garantía:Al realizar transacciones de gran volumen o alto riesgo, se puede exigir al comprador el pago de un porcentaje como anticipo o depósito de garantía, con el fin de reducir el riesgo de rechazo de la carta de crédito o de incumplimiento contractual.
Resumen:
Aunque el pago mediante carta de crédito es un método de pago seguro y común en el comercio internacional, aún existen riesgos potenciales, especialmente cuando el banco emisor tiene una situación crediticia deficiente o tiene la intención de rechazar el pago. Al comprender plenamente los riesgos de la carta de crédito, elegir un banco emisor confiable, dise?ar adecuadamente las cláusulas de la carta de crédito y aplicar medidas preventivas como cartas de crédito standby o seguro de crédito, podrá enfrentar con mayor tranquilidad el riesgo de rechazo de pago y asegurar la recuperación exitosa del pago de la mercancía.
? 2025. All Rights Reserved.