Como centro comercial de la región de Medio Oriente, Turquía posee un mercado dinámico y diverso. Aunque es un país en desarrollo, el nivel de vida y la actividad comercial en las zonas costeras son relativamente avanzados, ofreciendo un amplio espacio de mercado. Sin embargo, en las actividades comerciales entre China y Turquía, ambas partes aún presentan ciertas diferencias de percepción en diversos aspectos. Ante múltiples problemas y riesgos potenciales, resulta crucial comprender y dominar varias consideraciones clave.
índice
ToggleEn el comercio entre China y Turquía, una parte considerable de los problemas surge de la inestabilidad en la calidad de los productos. Los comerciantes turcos son conocidos por su aguda visión empresarial y su habilidad para regatear, pero para lograr una cooperación a largo plazo, una calidad estable de los productos es indispensable. Los productos de baja calidad no solo provocan pérdidas económicas, sino que también pueden da?ar las relaciones comerciales y la confianza mutua.
La exactitud de los documentos desempe?a un papel clave en el comercio. Cualquier discrepancia puede convertirse en motivo de rechazo o de negativa al pago, inclusoCarta de CréditoEl pago tampoco puede evitarse. Los bancos turcos exigen una garantía del 100 % de los activos al abrir una carta de crédito; por lo tanto, si el comerciante turco rescata los documentos,Cobro de divisasCasi está garantizado.
El método de pago es un eslabón clave en el comercio, especialmente en la colaboración con comerciantes turcos. Al elegir el método de pago, podemos tomar como referencia las siguientes opciones:
(1) Carta de crédito: seleccionar un banco emisor de buena reputación; también se aceptan cartas de crédito a plazo.
(2) Pago por adelantado + transferencia electrónica: debido a los altos costos de apertura de carta de crédito, se puede optar por adelantar una parte y completar el saldo mediante transferencia electrónica.
(3) Método de pago por adelantado + cobranza: se adelanta una parte y el resto se cobra mediante cobranza bancaria para evitar un riesgo excesivo.
En las regulaciones aduaneras de Turquía, los siguientes puntos merecen especial atención por parte de los exportadores:
(1) Una vez que la mercancía llegue al puerto, no se permite retirarla o reexpedirla hasta que no se reciba formalmente la "notificación de rechazo de recepción".
(2) Después de cuatro meses de almacenamiento en aduana, la mercancía se considerará abandonada y podrá ser subastada por la aduana.
(3) Durante la subasta, el importador original será el primer comprador.
El gobierno turco, con el fin de reducir las declaraciones de bajo valor y los errores en la clasificación de mercancías por parte de los importadores, exige que los contratos de venta de mercancías importadas desde países del Lejano Oriente yDespacho de Exportaciónúnicamente debe ser legalizado por la embajada o los consulados de Turquía en China. Este punto es especialmente importante en las cláusulas de la carta de crédito; es imprescindible completar el trámite de legalización antes de la exportación.
Al revender el conocimiento de embarque, este debe contar con el endoso del primer consignatario; si el consignatario se niega a endosarlo, solo podrá devolverse el conocimiento para realizar una modificación.
Especialmente los pagarés personales respaldados con bienes personales por comerciantes turcos conllevan un riesgo considerable.
Las tarifas de la terminal aduanera en Turquía son relativamente altas; se dividen en la tarifa de almacenamiento en la terminal cobrada por el gobierno y los honorarios del agente naviero, y los cargos por demora aumentarán significativamente.
En el mercado turco predominan las peque?as empresas, cuyo registro y cierre son relativamente sencillos. Por ello, resulta especialmente importante conocer y verificar la reputación y la situación financiera de los socios comerciales.
Litigar en Turquía suele tomar mucho tiempo y ser costoso. Por eso, siempre que sea posible, se recomienda optar por otros medios para resolver disputas comerciales, como la mediación o la negociación empresarial.
? 2025. All Rights Reserved.