?Cómo exportar productos automotrices al mercado japonés? Leyes, reglamentos y políticas.
Category: AutopartesDate: 4 de noviembre de 2024 14:09Source: Cámara de Comercio
Home»Autopartes» ?Cómo exportar productos automotrices al mercado japonés? Leyes, reglamentos y políticas.
En un mundo donde la globalización se intensifica cada día, la industria automotriz se ha vuelto más diversa y competitiva. Particularmente en un mercado como el de Japón, la introducción de productos de fabricantes extranjeros se ha convertido en un tema crucial. Este artículo analiza en profundidad, desde tres perspectivas, las formas de entrada de los automóviles extranjeros en el mercado japonés, las características del sistema de homologación de vehículos en Japón y la política arancelaria, con el objetivo de ofrecer un análisis de mercado integral y recomendaciones de estrategia comercial.
I. Formas de entrada de productos automotrices extranjeros
1、Entrada formal
La importación formal es una forma común mediante la cual los productos de fabricantes extranjeros de automóviles ingresan al mercado japonés. Los fabricantes extranjeros exportan directamente a su nombre y, mediante la apertura de concesionarias propias o el establecimiento de agencias contratadas en Japón, venden directamente los automóviles de su marca. Este método requiere que la empresa automotriz establezca una corporación local en Japón, encargada de gestionar el acceso al mercado japonés y garantizar que los productos cumplan con todas las normas y regulaciones del país.
2、entrada paralela
A diferencia de la entrada oficial, la entrada paralela es realizada por importadores paralelos japoneses a través del marComercio exteriorUna forma en que los autos importados por comerciantes independientes se venden en Japón. Por lo general, los importadores paralelos no tienen un contrato directo con los fabricantes extranjeros, y los vehículos importados de manera paralela pueden ser nuevos o usados. Este método permite omitir los engorrosos trámites de homologación: el fabricante no tiene que participar directamente en la solicitud de certificación, sino solo colaborar con el importador paralelo proporcionando un certificado y una tabla de resultados de pruebas que demuestren que ciertos aspectos ambientales y de seguridad del modelo importado cumplen con las normas técnicas japonesas. Dado que los autos de importación paralela no requieren pasar por la revisión de homologación del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, y los trámites correspondientes son gestionados por las oficinas de transporte locales dependientes de dicho ministerio, también se les conoce como importaciones no oficiales.
II. Fundamento de las regulaciones automotrices de Japón
La legislación japonesa sobre automóviles tiene como objetivo garantizar la seguridad vial, prevenir da?os a la población, asegurar la compensación de las víctimas de accidentes de tránsito y utilizar los recursos de manera eficiente. La Ley de Vehículos de Transporte por Carretera constituye la base jurídica del sistema de homologación de automóviles en Japón; establece no solo los requisitos de homologación previos a la entrada al mercado de los productos automotrices, sino que también aborda el registro de vehículos, las inspecciones anuales, el mantenimiento, el reciclaje y las sanciones. El Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo ha emitido una serie de órdenes ministeriales, avisos y circulares que precisan los requisitos técnicos específicos de las normas de seguridad, los métodos de ensayo y los procedimientos de implementación de la homologación.
III. Características del sistema de acceso al mercado de automóviles de Japón
1, Alta participación del gobierno
En Japón, todas las etapas de implementación de la certificación de acceso automotriz son llevadas a cabo por el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo y sus organismos administrativos dependientes; existe una única entidad administrativa y un alto grado de participación gubernamental. Esto también implica que las empresas automotrices que desean ingresar al mercado japonés deben mantener una mayor comunicación y coordinación con las autoridades gubernamentales para garantizar la entrada exitosa de sus productos.
2、Hay pocas agencias de certificación
Dado que las entidades de certificación tienen trasfondo gubernamental, no realizan actividades de promoción ni ofrecen servicios de valor agregado al público. Los fabricantes de automóviles que ingresan al mercado japonés poseen una sólida capacidad y, en su mayoría, han establecido compa?ías locales que centralizan la gestión de la certificación, las ventas y el servicio posventa, por lo que rara vez requieren contratar servicios de certificación. En consecuencia, organismos de certificación de renombre internacional como SGS o TüV tienen un volumen de negocio reducido en el mercado japonés.
3. El umbral de entrada es relativamente bajo
Las normas y regulaciones que utiliza Japón para la certificación de acceso de automóviles no superan los estándares internacionales ni los europeos; en general, los requisitos normativos de referencia no son elevados. Durante el proceso de certificación se adoptan ampliamente, de manera equivalente, los reglamentos ECE; las normas propias y exclusivas de Japón son pocas y, en su mayoría, no se refieren a aspectos críticos de seguridad o protección ambiental. Además, dado que el proceso de certificación no opera con fines comerciales, el costo de certificación es menor en comparación con el de China o los países europeos.
IV. Política arancelaria
Japón es uno de los pocos países del mundo que aplica un arancel cero a los productos automotrices, lo que indica un alto grado de apertura de su industria automotriz. Esto ofrece condiciones favorables para que las automotrices extranjeras ingresen al mercado japonés, reduciendo los costos de importación y aumentando la competencia. Sin embargo, la política de arancel cero también implica que la competencia entre fabricantes nacionales y extranjeros en el mercado japonés será más intensa; por lo tanto, las automotrices extranjeras necesitan mejorar constantemente la calidad de sus productos y su influencia de marca para consolidarse en el mercado japonés.